Reportes sobre el COVID-19 en América Latina y el Caribe: No. 20 (In English)
Plan económico de emergencia
El plan económico de emergencia surgió para mitigar el impacto de la pandemia en el comercio y la economía nacional. Este plan contempla 3 líneas de acción: Protección al empleo, apoyo a las empresas, especialmente la Pymes y apoyo al ingreso familiar. Algunos de los puntos más importantes del plan incluían:
- Ley de protección del empleo
- Seguro de Protección de Ingresos para Trabajadores Independientes
- Devolución de retención por boletas de honorarios de enero y febrero 2020
- Devolución anticipada de impuesto a la renta para trabajadores dependientes e independientes
Cabe señalar que el 70% de la fuerza laboral vió disminuido sus ingresos durante los 3 primeros meses de la pandemia. Sólo durante el mes de septiembre se logró repuntar la empleabilidad.
Retiro del 10 % del ahorro previsional

En este escenario, y dado que las medidas parecieron ser insuficientes, tomó fuerza en la ciudadanía y el parlamento, la idea de hacer uso de los fondos de pensiones ahorrado por lo ciudadanos, para aminorar el impacto en la economía familiar de los chilenos. En agosto, la ley no. 21.248 de Reforma Constitucional para Retiro de Fondos fue aprobada para permitir el retiro por única vez del 10% de fondos de pensiones de las administradoras de fondos de pensiones. El 95% de los cotizantes logró retirar el máximo legal, lo cual ascendió a cerca de 4 millones de pesos retirados. Actualmente se está discutiendo la idea de legislar un segundo retiro. Muchas preguntas todavía quedan sin respuestas antes de tomar este paso y sobretodo qué condiciones serán estipuladas para tal efecto.
Medidas de protección social
La red de protección social es una iniciativa liderada por el ministerio de desarrollo social y familia, que reúne el trabajo intersectorial de los diferentes ministerios, en favor de la protección y fortalecimiento de la clase media. Esta iniciativa ha canalizado una serie de beneficios y trámites que se pueden realizar rápidamente, y que están focalizados a subsanar de alguna manera aquellos problemas que las personas, pymes y familias han debido enfrentar, producto del Covid-19. El Plan de acción coronavirus , contempla beneficios y trámites : entre ellos el bono Covid, ingreso familiar de emergencia, préstamo estatal solidario, subsidio al empleo, beneficios para personas mayores o niños, protección ante la violencia contra la mujer, etc.

Plan de desconfinamiento
El gobierno ha implementado el Plan Paso a Paso desde julio. Se trata de una estrategia gradual pensada para enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona en particular, dada la diversidad del territorio chileno. Este plan contempla 5 escenarios o pasos graduales, que son:

Cada una de ellas contempla restricciones y obligaciones específicas. El avance o retroceso de un paso particular a otro está sujeta a indicadores epidemiológicos, red asistencial y trazabilidad.